VALTRAVIESO Y LA COCINA DE FUSIÓN DE METRO-BISTRÓ.
Hace unos días tuve el privilegio de asistir a una cata maridaje organizada por Bodegas Valtravieso en el céntrico Restaurante Metro-Bistró.
Este restaurante se sitúa en la Calle Imperial Nº3, a los pies de la castiza Plaza Mayor. Su cocina de fusión te aseguro que te va a encantar.
Lo primero que quiero es definir qué es maridar. Consiste en acompañar un plato por un vino u otra bebida (cerveza, sidra, espumosos…) y que los dos elementos, comida y bebida, casen perfectamente.
Existen dos tipos de maridaje, por similitud o por contraste. Vamos a hacer uno sencillo con vinos generosos.
- Similitud: un brownie con una copita de Pedro Ximénez. (Dos elementos dulces)
- Contraste: un foie con una copa de Sauternes. (Amargo del foie y dulce del vino)
Como este es un tema bastante extenso, me parece una buena idea hacer un post otro día solo con maridajes.
Valtravieso.
Esta bodega pertenece a la Denominación de Origen Ribera del Duero. Se sitúa a 950 metros sobre el nivel del mar, es la bodega más alta de la D.O.
Sus viñedos se encuentran sobre terrenos de arcilla y de caliza. Esto va a otorgar una mineralidad a los vinos única.
Una de las cosas que más me gustó de la cata es que nos fueron dando a probar el mismo vino pero con diferentes métodos de crianza, como la barrica, flextán, huevos de cemento… Este ejercicio nos va a ayudar a apreciar y valorar cómo cambian los vinos de un método a otro.
La cata.
Un privilegio, asistir a una súper charla de la mano de Pablo González Beteré (Consejero Delegado de VALTRAVIESO), Ricardo Velasco (Enólogo de VALTRAVIESO) y Álvaro Cerrada Bueno (Director de Marketing de VALTRAVIESO). Gracias también a Jaime del Campo por la convocatoria.
Como dije anteriormente, probamos vinos con las mismas uvas pero con distintos métodos de crianza o con mayor o menor crianza.
- CABERNET + MERLOT 2016: tras sus 14 meses por la barrica no encontramos con un vino muy bien conservado ya que encontramos ribetes rosados. En nariz nos llega ese aroma a madera y a compota con notas especiadas. A pasarlo por la boca, notaremos que es un vino agradable y elegante con un tanino muy equilibrado.
- CABERNET + MERLOT 2017: como no podría ser de otra manera, rebosa juventud con sus colores. En la nariz vamos a disfrutar de aromas frescos a fresas y fruta roja fresca. En boca, encontraremos una acidez agradable y un leve tanino (Sensación de boca áspera)
Ahora veremos la comparativa de un vino criado en barrica de madera y de el mismo vino criado en barricas elaboradas con flextán. Un material que va a facilitar la micro oxigenación del vino pero que no va a aportar aromas a madera. Para más inri, este vino que vamos a citar ahora se ha criado sobre suelos de caliza (ATENCIÓN, vamos a poner los 5 sentidos para probar este vino)
- Valtravieso BARRICA 2016: dado su paso por la barrica, vamos a encontrar unos ribetes rosados pero tirando ya hacia rojizos. En la nariz apreciaremos el aroma a frutos rojos con notas balsámicas. Su paso por boca es cremoso con un final medio.
- Valtravieso FLEXTÁN 2016:¡¡ chan chan!! ¡¡Color del ribete rosa!! Aquí tenemos la primera diferencia, pero vamos a olerlo. Para mi gusto se queda corto, el aroma que da la madera, no lo ofrece este material, pero ahora, vamos llevarlo a la boca… ¡¡Pam!! (perdón por las expresiones, es para darle misterio…) Nos vamos a encontrar un vino goloso, con una acidez muy equilibrada y un final o postgusto a fresas y frutas de bosque muy agradables.
Y ahora, la comparativa entre la barrica y el hormigón.
- Gran Valtravieso 2016 BARRICA: ribetes rosados tirando a rojizos con aromas tostados de la madera, cuando abrimos el vino (girar la copa) nos aparecerán notas a fresas cocinadas y finalmente al llevarlo a la boca, notaremos un vino redondo y muy elegante.
- Gran Valtravieso 2016 HORMIGÓN: ¡¡Chan chan!! Ribete rosado de nuevo. En nariz, apreciaremos notas muy minerales que aporta el hormigón, vamos a oler como cuando chocas dos piedras o incluso a la piedra del mechero. En boca vamos a tener un vino con una acidez agradable e incluso cierta salinidad.
Dicho todo esto y realizada dicha comparativa, debo decir que soy un amante del ALMA que aporta la barrica a los vinos, pero que es cierto que debemos añadir nuevos métodos de elaboración, que ofrezcan vinos distintos, vinos de autor. Vinos que se diferencien de los demás.
A comer…
Dada la masterclass anterior, llega el turno de Matías, el chef de Metro-Bistró. Un argentino que transmite a través de sus platos sus raíces latinas.
Comenzamos hablando del hummus del aperitivo que fue estupendo. En el centro de la mesa nos pusieron distintos panes que elaboran todas las mañanas en el restaurante. De cúrcuma, AOVE, cacao…
Croquetas de bolletus y cecina… Excelentes y debemos sumarle el original rebozado a base de semillas. Las maridamos con VALTRAVIESO CRIANZA 2015 (tinto fino + cabernet + merlot).
Pez mantequilla a la parrilla con salsa ponzu y ensalada de encurtidos. Plato mayúsculo, una de las referencias de la casa. Sabor a raudales en este jugoso taco de pescado acompañado por esa salsa y con el toque salino de las algas. Un 10. Maridado con VALTRAVIESO VENDIMIA SELECCIONADA.
Ternera asada a baja temperatura con demiglace. De nuevo, más sabor en una salsa con muchas horas al fuego y una carne como la mantequilla. Maridado con VALTRAVIESO TINTA FINA.
Rematamos la noche con una excelente tabla de quesos maridado por la joya de la corona de la bodega, VALTRAVIESO RUPTURE.
Y aquí terminó esta estupenda velada acompañado de muchos bloggers y profesionales del mundo del vino.
Será un placer seguir comprando VALTRAVIESO como de costumbre y será otro placer visitar de nuevo este estupendo restaurante.
Seguimos aprendiendo de vinos, gracias David.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un día hay que ponerlo en práctica jejeje.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, me ha encantado el nombre de Gran Valtravieso 2016 HORMIGÓN. Les ponen unos nombres a los vinos que son la caña. Muy buen post. Describes muy bien los vinos!!
Me gustaMe gusta
Me alegro mucho que te haya gustado!
Intento que lo que digo del vino lo entendamos todos, así que por lo que veo voy por buen camino
Me gustaMe gusta
Jolín, qué pasada! Esto de los vinos es todo un mundo: pero me encanta ir descubriendo cosillas gracias a ti, David!!!
El maridaje me imagino que estupendo, pero esos platos tienen una pinta genial!
Un beso!
Me gustaMe gusta
MUCHAS GRACIAS!!!
Encantado de que vayáis aprendiendo sobre el mundo del vino.
La verdad es que los platos fueron TOP
Me gustaMe gusta
Un vino siempre debe ir acompañado de una buena comida… normalmente la frase anterior de dice al revés pero cuando hay un buen vino en la mesa se deja notar. Muy buen post David, aprenderemos mucho de los vinos contigo 😀
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo, un vino/comida siempre debe ir acompañado por una buena comida/vino.
Me alegro que os guste y de que vayáis aprendiendo
Me gustaMe gusta
Me ha encantado el post. Sigo aprendiendo de vinos que me hace mucha falta 👏
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Celeste!!
Ya te iré avisando de las catas…😉
Me gustaMe gusta