Continuamos con esta sencilla clase de protocolo y vamos a hablar nada menos que del desarrollo del evento.
Aquí si que podemos estar como una semana hablando de variedades según el tipo de evento, por ello, daremos pautas muy genéricas.
EL MENÚ
Como dijimos anteriormente, primero debemos atender al tipo de evento que vamos a organizar, visto esto, aquí tenemos claves que no deberían faltar en ninguno.
- Elaborar un menú poco copioso pero lleno de platos. El besugo al horno o el cordero son para Navidad, para fiestas con amigos debemos plantearnos unos platos más sofisticados y con presentaciones más vistosas. Además, no siempre encontramos alguien que se enfrente a una pieza entera de pescado o carne y sepa racionarlo.
- Mesa bien colocada, debemos atender a los cubiertos, loza y cristalería, que no falte nada. Como no, debemos decorar la mesa acorde al evento.
- Cóctel de bienvenida. Más adelante hablaremos de algunos consejos para este momento, pero va a ser un gran aliado para los anfitriones.
- Durante el evento como hablamos en el anterior post (PARTE I) debemos procurar que se generen nuevas conversaciones, es decir Lola y su marido ya hablan mucho en casa, vamos a sentarles con alguien en medio para que haya «murmullo» en la mesa. Esto se llama descanso matrimonial.
- Sobremesa, junto con la recepción son unas de las partes favoritas de un evento. Destilados, cafés infusiones, un rincón del salón será ideal para este menester.
LA RECEPCIÓN
No siempre tenemos los espacios más amplios como para recibir a los invitados en una sala y después pasarlos al comedor, pero si creamos dos ambientes distintos siempre va a ser ideal.
Vamos a comenzar el evento recibiendo a los invitados en un salón o en su defecto en el mismo comedor, pero de pie, para que los invitados hablen entre ellos en lo que se termina la comida o hasta que llega el resto de los comensales. ¿Sin beber nada? ¡No!. Vamos a disponer una champanera con hielo y un par de botellas de vino, cava, champagne… lo que más nos apetezca, esto será perfecto para hacer tiempo. Si queremos quedar como verdaderos maestros de ceremonias podemos ofrecer algún canapé, pero recordad, siempre de pie.
LA MESA
Sea con la forma que sea, debe estar bien ubicada, vestida y marcada. ¿A qué nos referimos con «marcada»? Se tratan de los cubiertos. Cuando vamos a bodas, bautizos o comuniones solemos preguntarnos cual es el orden de uso de los cubiertos, pues bien sencillo, de fuera a dentro. Los cubiertos de postre se ponen en la parte superior del plato.
¿La copas? De derecha a izquierda tendremos: agua -> vino tinto -> vino blanco
Como os comentamos en el anterior artículo , los diseños de La Cartuja de Sevilla o los de Vista Alegre son una gran elección para montar nuestra mesa.

Es el momento de decorar la mesa, para ello usaremos motivos que combinen con el tipo de evento. Es decir, si es una mesa para una comida veraniega, podemos optar por colocar en el centro de la mesa un bodegón con frutas tropicales, en cambio, si es una mesa de cumpleaños, podemos optar por adornos florales y alguna que otra vela.
Es súper importante que los elementos decorativos no superen los 25 cm de altura, ya que sería incómodo entablar conversación con el comensal que tenemos delante.
Si hay algo que le gusta a la Casa Real inglesa es hacerlo todo a lo grande, por ello, aquí tenéis un ejemplo de cómo son las comidas oficiales en Buckingham Palace y como son las de la Casa Real española.
Cómo me gustan estas ideas que nos das!! Muchísimas gracias David
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja. Gracias Carmen!
Un besote!
Me gustaMe gusta
Hola David,
Muy buenos los consejos sobre cómo proceder. Siempre es bueno tratar de mejorar las cosas cuando invitamos en casa. Muy útiles.estos tips para ser un gran anfitrión.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso es Eva!
Me alegro mucho que te guste y que te haya servido
Me gustaMe gusta
Estoy segura que como anfitrión no tienes desperdicio ¡Muy buen artículo David!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajajaja. No lo dudes Noe!
Me alegro que te guste
Me gustaMe gusta
Pues seguimos aprendiendo, me parece genial.
Me voy a guardar estos post en la memoria para organizar eventos.
Besos
Amanda
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro un montón que te guste y que te lo guardes para usarlo!
Un besote Amanda!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias por tus consejos! Estaba esperando la segunda parte.
UN abrazo.
Celeste
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro que te haya gustado Celeste!
Me gustaMe gusta
Esta serie de post me están gustando mucho. Enhorabuena y gracias, David.
Cris
Me gustaLe gusta a 1 persona
1000 gracias Cris!
Me alegro que te gusten!
Me gustaMe gusta
Qué buena toda la información!!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias amigo!
Me gustaLe gusta a 1 persona