¿Qué es el protocolo?

Lo primero que deberíamos hacer sería preguntarnos por cual nos queremos interesar, ya que existen diversos tipos de protocolo como por ejemplo el protocolo diplomático, de emergencias, oficial, militar, en la mesa…

Algunos de los más vistosos y curiosos son el militar, el oficial, el diplomático y, como no, el protocolo en la mesa.

En el articulo de hoy nos centraremos en ayudaros a organizar una fiesta o evento en casa y que seáis unos auténticos anfitriones/as.

El anfitrión/a

Un buen término en protocolo… éste es el que organiza el evento y el que por lo general suele estar más atareado durante el mismo. A todos nos gusta que todo salga perfecto y en el momento adecuado por ello debemos atender a algunos detalles que iremos especificando más adelante.

El orden de servicio

Otro tema que a todos nos interesa, ¿a quién servimos primero? Aquí tenéis unas pautas muy sencillas:

  1. Señoras de mayor edad.
  2. Señoras que le sigan en edad terminando en la más joven.
  3. Señores de mayor edad.
  4. Señores que le sigan en edad terminando en el más joven.

Sencillo, ¿no? Vamos a introducir  a otros 2 comensales.

  • Anfitrión: como hemos mencionado antes, es el que organiza el evento y por lo tanto será el último en ser servido.
  • Homenajeado: este comensal es el motivo por el que se celebra la fiesta, como por ejemplo, su cumpleaños o un aniversario de boda, así pues, este será el primero en ser servido.

Como veis ya podemos servir a nuestros invitados sin que nos pongan malas caras. Acabamos de servir la comida con el mismo protocolo que utilizan en la Casa Real.

¿Cómo sentamos a nuestros comensales?

Este momento suele ser crucial y más aún cuando no sabemos si hay algún invitado que no se habla con otro. Vamos a ponerlo fácil y supongamos que todos son buenos amigos…

Algo importante que debemos tener en cuenta en la mesa es crear o sentarlos con lo que le llama «descanso matrimonial».

Descanso matrimonial: consiste en alternar los sexos y las parejas, es decir, en la mesa quedarían: chico, chica, chico, chica, chico, chica… y así sucesivamente.

Separamos también a las parejas porque ya pasan demasiado tiempo juntos en casa, es decir, es más ameno si entablan conversación entre más personas para que no se generen conversaciones entre los ya conocidos. De esta manera, todos hablan y se crean nuevas relaciones.

Pero claro, esto lo hacemos en el protocolo oficial, pero en casa es tan sencillo como realizar unos puestos de mesa bien decorados con el nombre de cada comensal, de esta manera cuando todos lleguen a la mesa será divertido encontrar tu puesto.

Lo más importante es tener todo bien organizado y planteado antes de la celebración, de esta manera todo se pondrá a nuestro favor durante la comida.

La mesa

No cabe duda que la elección de la forma de la mesa no siempre es fácil ya que normalmente usamos la que disponemos en casa, pero una mesa redonda es de lo más cómoda para que se entablen conversaciones en la mesa.

Otro de los apartados que más gustan es la elección de la loza/vajilla que se va a utilizar. Algunas de las vajillas que ahora mismo están en lo más TOP del mercado, son La Cartuja de Sevilla, por su elegancia y su historia y otra que hemos descubierto recientemente, Vista Alegre, una firma con diseños de lo más modernos, clásicos y elegantes, los cuales nos han fascinado.

Por hoy hemos terminado con estos pequeños tips que son muy necesarios antes de realizar el evento. En el próximo post de protocolo hablaremos sobre como montar la mesa, cómo elaborar el menú y las partes de las que se compondrá el evento.

Anuncio publicitario

48 comentarios sobre “PROTOCOLO, ¿CÓMO ORGANIZAR UNA FIESTA? PARTE I

    1. Hola Concha!
      Totalmente de acuerdo! Si duda en este post he querido dar pinceladas a groso modo, más adelante hablaremos más en profundidad.
      Me alegro que te guste

      Me gusta

  1. Hola David, encantada de haber conocido tu blog con una entrada tan interesante. Está muy bien lo de menús informales, pero se echa de menos un poco de protocolo y hay mucha confusión sobre el tema. Gracias 🙂

    Le gusta a 1 persona

  2. Muy interesante, deseando leer las siguientes partes y sobre todo deseando ponerlas en prácticas ¡Qué ganas de organizar una fiesta con mucha gente!.
    El protocolo nunca debería perderse.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s