Nutricionistas, dietistas, profesionales de la salud y prensa, todos ellos amantes del aceite de oliva virgen extra, descubrieron el pasado 14 de febrero cómo podemos mejorar nuestra dieta ingiriendo una cantidad diaria del emblema de la Dieta Mediterránea. Lo hicieron reconociendo las bondades nutricionales que aporta el zumo de aceitunas, durante un taller celebrado en la tienda de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, uno más de los que, en colaboración con GastrOleum, viene acogiendo este espacio desde hace apenas 2 años.
Objetivo
Ante un grupo de nutricionistas, dietistas, profesionales de la salud y prensa, la directora de Comunicación de GastrOleum, Vanesa López, explicó que “esta app, en español e inglés, ha sido desarrollada para enseñar al consumidor final y al profesional de la hostelería a utilizar el virgen extra en la cocina”. “Asimismo -añadió-, contiene más de 300 referencias geolocalizadas en un mapa interactivo y clasificadas en base a una metodología muy práctica e intuitiva que consiste en catalogar los aceites en función de su intensidad en nariz y boca agrupándolos en tres bloques:
- Tipo A (Aromáticos, en los que predomina el aroma sobre el sabor)
- Tipo B (Balanceados, en ellos el aroma y el sabor está equilibrado)
- Tipo C (Cuerpo, en los que el sabor sobresale sobre el aroma)
Tras la breve descripción de esta plataforma cultural pensada para quienes quieran adentrarse en el mundo del aceite de oliva virgen extra a cargo de Vanesa, el responsable de Calidad de GastrOleum, Maximiliano Arteaga, detalló las pautas que cualquier productor debe cumplir para obtener zumos de calidad.
El aove es salud
Arteaga cedió el testigo a una invitada especial, Luisa Solano. Nutricionista y docente del Máster de Nutrición y Dietética Culinaria en Gastronomía de la Universidad Complutense de Madrid, Solano realizó un repaso sobre los aspectos saludables y gastronómicos del emblema de la Dieta Mediterránea.
Partiendo de la base de que la comunidad científica reconoce que, entre todos los aceites de oliva, el virgen extra es el que más beneficios nutricionales y atributos saludables proporciona al organismo, la experta arrancó argumentando que “la razón que explica el placer de comer saludable en el aove es su composición nutricional”. “Y es que -apostilló-, 100 ml de aove aportan 899 kcal, 5,1 mg de vitamina E, 34,1 mg de vitamina A, entre otros compuestos”.
3 aoves muy saludables
Tras descubrir las bondades nutricionales del zumo de aceitunas, los asistentes conocieron junto a Maximiliano Arteaga los perfiles organolépticos de 3 referencias elaboradas con variedades de aceitunas distintas y en diferentes regiones productoras de España.
Comenzamos con el monovarietal de Manzanilla Cacereña de Jacoliva , variedad autóctona y exclusiva de Extremadura. Zumo fresco, muy frutal y herbáceo en el que sobresalen las notas de manzana. Muy equilibrado en boca. Presenta notas florales y aromáticas características de la variedad.
De Parqueoliva Serie Oro el público averiguó que está elaborado a base de Picuda y Hojiblanca, en las sierras subbéticas. En boca se manifiesta su amargor y picor.
El coupage ecológico vino de la mano de Oro del Desierto (Picual, Hojiblanca y Arbequina) Se nota su persistencia y su perfil de tomate y/o tomatera, hierba, almendra, hoja y hierbas aromáticas. En boca aparecen ligeras notas de pimenta.
La velada concluyó con la degustación de unos “alimentos exquisitos elaborados con aceite de oliva virgen extra, que no hacen sino reivindicar la presencia de esta materia prima en la composición de infinidad productos de la reconocida Dieta Mediterránea”, apuntó la directora de Comunicación de GastrOleum.
Las anchoas -grandes y brillantes- y las sardinas anchoadas -muy carnosas- que Casa Santoña elabora artesanalmente desde hace tres generaciones; los quesos de oveja merina que El Prado de Llera fabrica en Badajoz -curado en aceite, viejo Gran Reserva en aceite y curado al romero; la mermelada de aove Arbequina 100% ecológico de Hacienda Queiles que obtiene la firma con nombre homónimo en Tudela (Navarra); y las patatas fritas San Nicasio elaboradas con aove con DOP Priego de Córdoba
El AOVE es fundamental en la dieta mediterránea
Me gustaLe gusta a 1 persona
La importancia del AOVE en nuestro país excepcional. El problema es que en muchas ocasiones los usuarios no conocen la diferencia entre los diferentes aceites que hay en el mercado
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo!
Me gustaMe gusta
Tenemos que fomentar y enriquecer este producto tan importante en nuestra dieta mediterranea
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso es Carmen!
Me gustaMe gusta
Me encanta el aceite de oliva virgen extra. En casa no utilizamos otros. Es muy importante para nuestra dieta y además está riquísimo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso es! Y encima es nuestra marca España!
Me gustaMe gusta
Me encantan las catas que preparan en este espacio
Un saludo
Amanda
Me gustaLe gusta a 1 persona
El mundo del AOVE es un completo desconocido y tiene mucho que enseñarnos!! Muchas gracias!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por introducirme en el mundo del AOVE. Fantástico post.
Me gustaLe gusta a 1 persona